Un dato innegable acerca de la construcción de casas con madera es sus consecuencias positivas en el ámbito medioambiental, y sobre todo si se trata de una casa pasiva. Antes de continuar, recordaremos brevemente el concepto de casa pasiva.
Passivhaus es un estándar de construcción surgido en la Alemania de los años 90 cuyo objetivo es construir viviendas con un gran confort interior para sus habitantes y además con un consumo de energía muy bajo, prácticamente nulo, lo cual se traduce también en un ahorro económico para sus usuarios. Para conseguir llegar a este objetivo nos basamos en 5 principios: gran aislamiento térmico, ventanas de altas prestaciones, eliminar puentes térmicos, ventilación con recuperador de calor y gran calidad en la envolvente para evitar infiltraciones de aire.
La construcción con madera es uno de los sistemas más utilizados en la construcción de casas pasivas y esto es así por sus buenas prestaciones como aislante y por su facilidad de mecanizado y ensamblaje. Además, es un producto natural, con lo que conseguimos una construcción sostenible de bajo consumo.
Algunos de los beneficios que más sobresalen dentro del amplio listado son:
- Capacidad de absorber el carbono: este material acumula una gran cantidad de CO2 y su industrialización supone una menor emisión de gases de efecto invernadero que otros muy utilizados, como el cemento o el acero.
- Buen aislamiento térmico: la madera es uno de los productos de construcción con mejores prestaciones como aislante, lo que facilita la eliminación de puentes térmicos y reduce el consumo energético del edificio.
- Es el único material de construcción reciclable y renovable: para considerarlo renovable, se debe hacer un tratamiento responsable y consciente de la materia prima, es decir, de los bosques. Además, la madera requiere una menor energía para ser procesada y tratada.
- La construcción con madera requiere menor energía: el procesado de la madera tiene un menor coste energético, además de generar menos deshechos y reducir tiempos en el proceso de construcción.
Después de repasar algunas de las múltiples ventajas que tiene la madera cómo material de construcción, podemos confirmar que se trata de uno de los mejores materiales que podemos elegir a la hora de desarrollar un proyecto de rehabilitación o de vivienda nueva.
Como hemos comentado en otras ocasiones, el equipo de profesionales de Jesfer es experto en todo tipo de construcciones con madera, incluyendo casas pasivas. Prueba de ello son los numerosos proyectos que hemos ejecutado con éxito a lo largo de los años, certificados por el prestigioso Passivhaus Institut. No olvides que estamos a tu disposición para hacer realidad tu proyecto de casa pasiva ¡pregúntanos lo que quieras!