¿QUE ES UNA CASA PASIVA?
Las casas pasivas, también conocidas como Passivhaus, son aquellas viviendas que son diseñadas y construidas siguiendo unas pautas concretas por las que se garantiza un muy bajo consumo energético, un elevado confort interior y una eficiencia energética muy superior a la construcción tradicional.
Este estándar de construcción surgió en Alemania a principios de los 90 de la mano de Passivhaus Institut, y desde entonces se ha ido extendiendo por el resto del mundo convirtiéndose en una realidad ya presente en multitud de países, España incluido. Además este estándar es ya la referencia en varios países para la construcción de edificios de consumo casi nulo (NZEB), anticipándose a la entrada en vigor de la Directiva Europea 2010/31 de Eficiencia Energética de Edificios.
¿COMO FUNCIONA UNA CASA PASIVA?
El estándar Passivhaus garantiza que los edificios construidos bajo este estándar, conocidos como casas pasivas presente un alto confort interior, con un consumo de energía muy reducido, con el consiguiente ahorro energético que esto supone. Todo ello gracias a la cuidada envolvente de la vivienda, junto con un sistema de ventilación controlado.
El diseño Passivhaus consigue minimizar el uso de sistemas convencionales de calefacción y refrigeración. Son edificios pensados para aprovechar al máximo la luz y la radiación solar, con un altísimo aislamiento y una renovación del aire controlada a través de un sistema de ventilación que recupera el calor. Además, se trata de un estándar aplicable a cualquier tipo de diseño arquitectónico y sistema constructivo.
Una casa pasiva cuenta con un gran número de beneficios, no solo para el medio ambiente y el ahorro familiar, sino también para el bienestar y la salud de sus habitantes. Construir una passivhaus es una inversión para el futuro, ya que aunque a priori suponga un gasto inicial superior, la inversión se recupera a medio plazo debido al ahorro energético que la casa pasiva nos aportará en los años que estemos disfrutando de ella, además del gran confort y de los beneficios para nuestra salud y la de nuestra familia.
1- Excelente aislamiento térmico.
2- Ventanas y puertas de alto aislamiento.
3- Eliminar los de puentes térmicos.
4- Ventilación controlada con recuperación de calor.
5- Estanqueidad al aire.
¿CUANTO CUESTA UNA CASA PASIVA?
Una de las preguntas más frecuentes de los usuarios interesados en las casas pasivas es: ¿cuánto cuesta una casa pasiva? Para responder a esta pregunta con eficacia, debemos plantear el cálculo a 20 /30 años vista, ya que una casa no consta solo del precio de construcción. A este coste se le debe añadir el gasto de consumo energético de los años de habitabilidad. Es decir, también debemos pensar en el ahorro energético que una casa pasiva nos aportará a largo plazo.
Inicialmente, y en función de la zona geográfica donde se ubique la nueva casa, el coste de construcción de una casa pasiva puede ser un 10% superior y si se trata de zonas muy frías, este porcentaje puede subir a un 15%. En cambio el ahorro de consumo energético de una casa pasiva frente a una casa convencional es del 90%. Si realizamos la comparativa de una casa convencional a una casa pasiva a 30 años el coste de la casa pasiva es inferior, aumentando notablemente a lo largo de los años, tal y como se muestra en el gráfico.
DIFERENCIAS Y VENTAJAS
Al comparar una vivienda Passivhaus con una casa convencional destacan fundamentalmente tres aspectos: el gran ahorro energético que se consigue, el alto confort que disfrutan los usuarios y la buena calidad del aire que se garantiza en el interior de la vivienda.
Ahorro energético: el objetivo principal de las casas pasivas es obtener elevados niveles de confort interior manteniendo un consumo energético muy bajo, contribuyendo así en un importante ahorro en la factura energética. Según datos del Passivhaus Insitut, las casas pasivas consumen un 90% menos de energía que una casa normal, con el consecuente ahorro que esto supone. Además, el certificado Passivhaus garantiza que una vivienda construida bajo sus estándares consuma anualmente en calefacción menos de 15KWh/m2.
Confort, temperatura uniforme: una de las grandes ventajas de las casas pasivas es la estabilidad de la temperatura interior. Además, el aislamiento térmico, la ausencia de infiltraciones, y la ventilación controlada propia de estas viviendas hace que se consiga no solo una homogeneidad de las temperaturas interiores, sino también un mayor aislamiento acústico.
Calidad del aire: otro de los puntos fuertes que consigue un diseño Passivhaus es proporcionar a la vivienda una elevada calidad del aire, consiguiendo liberarlo de CO2, COVs, polvo, suciedad, ácaros o polen. Esto se garantiza con la continua renovación y filtrado del aire gracias al recuperador de calor que forma parte del sistema de ventilación controlado de las casas pasivas.
CERTIFICACIÓN PASSIVHAUS
Conseguir la certificación Passivhaus es el último paso para poder afirmar que un edificio está construido bajo los estándares Passivhaus. Es la única garantía de que el inmueble se ajusta al cumplimento de los requisitos establecidos por el Passive House Institute (PHI) consiguiendo ese nivel de confort y de calidad energética que hemos expuesto en apartados anteriores.
Obtener este certificado Passivhaus garantiza, mediante un ensayo y auditoría real y tangible, que se cumplen los principios básicos de un diseño Passivhaus, y la construcción obtenida tiene las garantías y calidades esperadas.
De manera más específica, para que una vivienda sea certificada como Passivhaus debe cumplir los siguientes requisitos:
- Demanda de calefacción: < 15 kWh/(m²a)
- Demanda de refrigeración: < 15 kWh/(m²a)
- Demanda en energía primaria: < 120 kWh/(m²a) (calefacción, agua caliente y electricidad)
- Estanqueidad: < 0.6 renovaciones de aire por hora (valor de estanqueidad 50 Pa)
En Jesfer realizamos con éxito la construcción de viviendas bajo el estándar Passivhaus. En nuestro equipo disponemos de profesionales experimentados y formados en el estándar Passivhaus, acreditados por las titulaciones oficiales emitidas por el Passive House Institute (PHI), para afrontar con éxito cada una de las fases del proyecto. Actualmente contamos con personal certificado como Designer y Consultant, especializados en las fases de planificación, cálculo y diseño según el estándar, y tambien con profesionales acreditados como Tradesperson especializados en la fabricación e instalación en obra según las pautas marcadas por Passivhaus.
OBRAS REALIZADAS
En Jesfer realizamos con éxito la construcción de viviendas bajo el estándar Passivhaus. En nuestro equipo disponemos de profesionales y formados en el estándar Passivhaus y contamos con amplía experiencia en Passivhaus, gracias a la construcción de la primera casa pasiva de madera certificada en Aragón, más concretamente en la localidad pirenaica de Fiscal (Huesca).
En esta construcción se han obtenido unos magníficos resultados, superando ampliamente con los requisitos mínimos exigidos por Passivhaus Institut. Prueba de ellos es el resultado del test de blower door, en el que se alcanzó una estanqueidad de 0,23 ren/h., valor notablemente mejor al exigido por Passivhaus Institut (0,6 ren/h), lo cual demuestra la alta calidad de la construcción y la alta precisión con la que los trabajos se han desarrollado.