La primera casa pasiva de madera en Aragón es ya una realidad y es que, la vivienda unifamiliar situada en Fiscal (Huesca) acaba de completar la auditoría del Passivhaus Institute, organismo alemán que otorga la certificación de las casas pasivas, con lo cual se va a convertir en el primer edificio pasivo certificado de Aragón con estructura de madera.
Los que nos seguís en redes habéis compartido con nosotros toda la evolución de este proyecto y el día a día del avance de la construcción de la casa pasiva. Como ya sabéis, un requisito indispensable para obtener el certificado Passivhaus es superar con éxito el conocido test Blower Door, un ensayo oficial que sirve para medir la hermeticidad de la vivienda. En el caso de esta unifamiliar de Fiscal se han superado con creces las exigencias para una casa pasiva: la construcción ha alcanzado una estanqueidad de 0,23 renovaciones de aire por hora, valor notablemente mejor al exigido por el Passivhaus Institute (0,6 ren/h), lo cual demuestra la alta calidad de la construcción y la alta precisión con la que los trabajos se han desarrollado.
Precisamente, para que este hito sea posible la fabricación previa de los elementos de la casa pasiva de madera ha sido fundamental. Toda esta fase la hemos desarrollado completamente desde Jesfer y en nuestra fábrica de Almudévar. Además, esta vivienda ha sido fruto de la colaboración de Jesfer con el estudio de arquitectura Vimworks y el arquitecto técnico Albert Arpón, propietario de la vivienda, gestor del proyecto y director de ejecución de la obra.
Esta primera casa pasiva de madera supone una gran importancia en el sector de la construcción. De hecho, el congreso nacional CONTART, la Convención Técnica y Tecnológica de la Edificación, cuya VII edición se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio en Zaragoza, dedicará una ponencia exclusiva para hablar de esta primera casa pasiva de madera en Aragón y la innovación constructiva que ha supuesto. ¡Pronto os contaremos todos los detalles!
La primera casa pasiva en medios
El final de la construcción de esta primera casa pasiva de madera en Aragón ha despertado mucho interés en los medios de comunicación. Diversos medios como Heraldo de Aragón, El Economista, Cadena Ser Huesca y varios programas de Aragón TV. La semana pasada, precisamente, estuvo el programa Aragón en Abierto en Fiscal para conocer los detalles de la vivienda y cómo es la realidad de vivir en una casa pasiva. Además, el programa Sostenibles, de Aragón TV, nos dedicará otro reportaje bajo la temática bioconstrucción. ¡Compartiremos el video con vosotros en nuestro Facebook!
Qué es una casa pasiva
Este tipo de construcción surgió en Alemania en los años 90 y poco a poco se ha ido extendiendo por otros países, incluyendo España. El punto fuerte de las casas pasivas es el ahorro energético que supone: consumen hasta siete veces menos que una vivienda tradicional. Son, además, construcciones que aprovechan al máximo la luz solar en invierno manteniendo el calor dentro de la vivienda, ofreciendo un gran confort a sus usuarios.
Este estándar Passivhaus consigue minimizar el uso de sistemas convencionales de calefacción y refrigeración; son edificios diseñados para aprovechar al máximo la luz y la radiación solar, con un altísimo aislamiento y una renovación controlada del aire a través de un sistema de ventilación que recupera el calor.