Como ya habéis visto en posts anteriores de nuestro blog, las casas pasivas están siendo una continua revolución y cada vez son más los ejemplos que compartimos con vosotros. El concepto de casa pasiva se popularizó en los años 90 y poco a poco se ha ido consolidando. A día de hoy, cada vez más personas se deciden a construir una casa pasiva por sus múltiples beneficios: ahorro energético, alto confort, sostenibilidad… Hoy en el blog, os contamos por qué las casas pasivas son el futuro.
Ahorro energético con las casas pasivas
El objetivo principal de las casas pasivas es obtener elevados niveles de confort interior manteniendo un consumo energético muy bajo, contribuyendo así en un importante ahorro en la factura energética. Según datos del Passive House Institute, las casas pasivas consumen un 90% menos de energía que una casa normal, con el consecuente ahorro que esto supone. Además, el certificado Passivhaus garantiza que una vivienda construida bajo sus estándares consume anualmente en calefacción menos de 15KWh/m2.
- Reducen las emisiones de dióxido de carbono. Este es uno de los problemas más graves del S.XXI. La emisión de CO0 es algo que ha de ser controlado y reducido, y las casas pasivas lo consiguen. Según donde estén ubicadas, estas edificaciones pueden llegar a ahorrar hasta un 90% de energía. Esta reducción todavía es mayor, si realizamos la construcción con madera, pues se trata de un material renovable y versátil, capaz de reducir las emisiones de CO2, necesita muy poca energía para su fabricación y actúa también como sumidero o almacén de carbono, gracias a su composición orgánica.
- Mejora la salud de sus inquilinos. Uno puntos fuertes que consigue un diseño Passivhaus es proporcionar a la vivienda una elevada calidad del aire libre de CO2, COVs, polvo, suciedad, ácaros o polen. Esto se debe a la continua renovación y filtrado del mismo gracias al recuperador de calor que forma parte del sistema de ventilación controlada de las casas pasivas.
- Confort: temperatura uniforme
Otra de las grandes ventajas de las casas pasivas es la estabilidad de la temperatura interior que se consigue mantener en la vivienda. Además, el aislamiento térmico, la ausencia de infiltraciones, y la ventilación controlada propia de estas viviendas hace que se consiga no solo una homogeneidad de las temperaturas interiores sino también un mayor aislamiento acústico. - Beneficios tributarios. En algunos países ya existen beneficios tributarios para aquellas personas que deciden elegir una casa pasiva como vivienda. En algunas zonas de Estados Unidos y en algún otro país ya se ofrecen subvenciones y rebajas de impuestos para quienes deciden construir este tipo de edificaciones.
- Respetan el medioambiente. Todas las casas pasivas tienen como objetivo conseguir una mayor sostenibilidad. Se trata de viviendas con consumo de energía casi nulo que aparte de ser beneficiosas para sus habitantes, también lo son para el medioambiente ya que ayudan a combatir el efecto invernadero.
- Retorno de inversión y gran rentabilidad a medio plazo. Construir una casa pasiva tiene algunos costes adicionales como las ventanas de altas prestaciones y los sistemas de aislamiento extra. No obstante, por otro lado reducimos el coste de otras partidas como la instalación de calefacción y el sistema de refrigeración ya que estos equipos se reducen a la mínima expresión con respecto a una construcción convencional. En conclusión, elegir una casa pasiva es garantía de mejorar nuestra calidad de vida, salud y bienestar dentro de la Passivhaus y nos permitirá reducir nuestro consumo energético hasta en un 90%, y por tanto disminuirá también el coste de nuestras facturas energéticas futuras.
Cada vez más personas elijen una casa pasiva como vivienda habitual y sin duda, son buenas noticias. Nuestra forma de vida y consumo ha de ser más sostenible y respetuoso con el medioambiente, y aquí entran en juego las casas pasivas. Poco a poco las Passivhaus están ganando más adeptos porque una cosa sí tenemos clara, ¡las casas pasivas son el futuro!
El equipo de profesionales de Jesfer, está especializado en estructuras de madera y en la construcción de casas pasivas. Si quieres informarte sobre este tipo de edificaciones, ¡pregúntanos!
Deja una respuesta