Son muchas las personas que pueden llegar a dudar sobre la seguridad y resistencia al fuego de las estructuras de madera. Pero, nada más lejos de la realidad, la madera es uno de los materiales de construcción con mejor respuesta en caso de incendio. Esto es así gracias a la carbonización que se produce en la superficie de madera expuesta al fuego, de manera que esta capa carbonizada protege al interior de la pieza de madera del incendio, manteniendo sus propiedades mecánica y resistencia, de forma que se puede garantizar el tiempo de resistencia al fuego que requiere el Código Técnico de la Edificación, para permitir la evacuación segura del edificio y el trabajo de los bomberos hasta extinguir el incendio.
Cuando la madera se encuentra frente al fuego, la superficie más expuesta se quema creando una capa carbonizada que se convierte en un protector natural, ya que el carbón actúa como aislante y retrasa el calentamiento del núcleo de la madera.
Además puede calcularse la velocidad de carbonización, lo cual permite a los ingenieros diseñar estructuras seguras contra el incendio. La velocidad de carbonización de la madera depende de la especie y del tipo de elemento, son valores realmente lentos de avance del fuego, menores a 1 mm por minuto, lo que ralentiza la combustión y la propagación del fuego.
Es sabido que los cuerpos de bomberos trabajan más seguros en un edificio con estructura de madera, por su buen comportamiento ante incendio, que en un edificio con estructura metálica o de hormigón, pues en estos puede producirse al rápido colapso del edificio en el momento que fallan las protecciones de los elementos estructurales y quedan expuestos a la acción del fuego.
Cuando hablamos de un incendio, es fundamental entender que, con la madera, lo importante es la resistencia estructural frente al fuego y no el grado de combustibilidad, ya que es precisamente esto lo que puede salvar vidas en una situación así, permitiendo la evacuación segura del edificio. Y es que, este material tiene una alta resistencia a la penetración del fuego debido a su escasa conductividad y a la capacidad natural que tiene para formar una capa carbonizada en sus capas exteriores, lo cual le hace ser más resistente que otros materiales frente al fuego.
Deja una respuesta