Últimamente se está hablando mucho de la madera como material idóneo para la construcción. Ya veis por redes sociales que las estructuras de madera forman parte de nuestro día a día en los proyectos que desarrollamos y ejecutamos desde nuestra empresa. Se puede pensar que la madera solo se utiliza para construcciones pequeñas, pero nada más lejos de la realidad. Y es que cada vez vemos más grandes proyectos arquitectónicos de madera.
Buen ejemplo de ello es la Gran Torre de Madera que se está llevando a cabo en Vancouver, Canadá. Este edificio, de 53 metros de altura, acogerá una residencia de estudiantes de la Universidad de British Columbia, tendrá capacidad para acoger a más de 400 estudiantes y está previsto que termine a finales de verano de este año.
Pero no solo Canadá está apostando por grandes proyectos arquitectónicos con este material, Australia construirá el 5 King, el edificio de madera más alto del país. Será un espacio comercial de alto rendimiento de 52 metros de altura con cafeterías y restaurantes en la planta baja del edificio y con oficinas en las plantas de arriba.
¿A qué se debe el uso creciente de este material edificaciones?
Por un lado, es un material natural y sostenible, desde el punto de vista medioambiental, a diferencia del hormigón o del acero, ya que producir estos materiales requiere de mucha energía y genera muchos residuos. Sin embargo, esta se obtiene a partir bosques explotados de forma sostenible, regulados por las estrictas certificaciones PEFC y FSC, donde las extracciones de madera se hacen de manera controlada, asegurando la reposición de los árboles que se talan.
Además su uso en la construcción, supone una importante reducción de emisión CO2 en el proceso de fabricación, y actúa también como sumidero o almacén de carbono, gracias a su composición orgánica.
Por otro lado, es un buen aislamiento térmico, en comparación con otros materiales, y por tanto se consigue un mayor aislamiento y confort térmico utilizando la madera en construcción. Además, actúa también como regulador natural de la humedad, de manera que se consiguen edificios más saludables.
Como habréis podido comprobar las construcciones con este material son el futuro porque permiten un mayor ahorro energético y un menor impacto para el medioambiente.