Todo proyecto tiene su final y el de la casa pasiva de Fiscal ha llegado. Esta semana vamos a realizar el ensayo oficial del Blower Door en la vivienda para dar por finalizada la casa. ¡Seguidnos en redes sociales porque os contaremos el resultado final! Así podréis ver cómo ha quedado la primera casa pasiva de madera en Aragón.
Hemos hablado varias veces en este blog sobre qué es el ensayo Blower Door y por qué es tan importante para las casas pasivas. Así que ya conocéis a la perfección que superar con éxito este test es un requisito indispensable para obtener el certificado Passive House.
El Blower Door Final se realiza cuando nuestra casa está completa acabada y sirve para medir la hermeticidad de la vivienda, o dicho de otra forma, la estanqueidad al aire de la envolvente de la misma. En el test se mide la cantidad de aire que se fuga en un edificio a través de sus fisuras. Cuanto mayor es la calidad en la ejecución de la envolvente del inmueble, menores son las pérdidas de aire, y por ello este ensayo de Blower Door es una excelente herramienta para medir la calidad de la construcción. Para obtener el certificado de casa pasiva el resultado del test Blower Door debe ser inferior a 0,6 renovaciones de aire por hora, lo cual garantiza que la vivienda pasiva está libre de infiltraciones de aire indeseadas y de corrientes de aire. Esto permite reducir las pérdidas energéticas y controlar la temperatura del interior de la casa con una mínima intervención de los sistemas de climatización. Con este test, daremos por finalizada la construcción de la primera casa pasiva de madera en Aragón.
Hace unos meses, cuando todavía estaba la vivienda en construcción, ya hicimos un avance de este ensayo con un resultado sorprendente. A manos del técnico Pedro Arconada, de Zero Energy, que volverá esta semana para el ensayo oficial, pudimos comprobar como esta vivienda alcanzaba una cifra increíble superando sobradamente las exigencias para una casa pasiva: la construcción alcanzó una estanqueidad de 0,23 ren/h., valor notablemente mejor al exigido por Passivhaus Institut (0,6 ren/h), lo cual demuestra la alta calidad de la construcción trabajos realizados y la alta precisión con la que los trabajos se han desarrollado.
Passivhaus en Aragón
Como ya sabéis esta unifamiliar, construida bajo el estándar Passivhaus, ha sido posible gracias a la colaboración con estudio de arquitectos Vimworks y el arquitecto técnico Albert Arpón, quien, además de ser el propietario de la vivienda, ha ejercido durante todo el proceso también como gestor del proyecto y director de ejecución de la obra.
Precisamente, esta vivienda ubicada en Fiscal es la primera vivienda de Aragón con estructura de madera y certificada como Passivhaus. Es decir, la primera casa pasiva de madera en Aragón.
Tanto en el diseño como en la construcción se ha trabajado con gran atención a los detalles y acabados. Por el exterior la vivienda está revestida con piedra natural de la zona, combinándola en algunos puntos con fachada de madera. Las cubiertas son a dos vertientes con cubrición de teja envejecida. De esta forma se ha conseguido que la vivienda quede perfectamente integrada en su entorno privilegiado, en pleno Pirineo.
Interiormente las paredes están revestidas con tablero tricapa de madera pintado en blanco. Las cubiertas y forjado están formados con vigas vistas de madera teñidas en tono oscuro que contrastan con el tablero tricapa acabado en blanco. El pavimento interior y la escalera son también de madera. El acabado interior con elementos madera aporta gran calidez y sensación de bienestar.
El resultado es una vivienda excepcional que destaca tanto por su gran eficiencia energética, certificada como casa pasiva por Passvihaus Institut, así como también por su construcción con materiales naturales, y por su cuidada ejecución con gran atención al detalle. Todo ello se concreta en un alto grado de confort y un gran ahorro energético que podrán disfrutar sus propietarios.