¿Quién no ha oído hablar de “casas bioclimáticas”? Se trata de un término que cada vez escuchamos y leemos más en los medios de comunicación. Pero es importante saber qué es exactamente. Las casas bioclimáticas son aquellas construidas bajo los principios de la arquitectura bioclimática. En otras palabras, aquellas viviendas que son construidas teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona en la que se encuentran y que logran aprovechar al máximo los recursos naturales. El objetivo principal de este tipo de viviendas es generar un mínimo impacto ambiental a la vez que garantiza un máximo confort a sus habitantes. Existen varias diferencias entre este tipo de construcciones y las tradicionales. Tres de ellas son:
- Antes de iniciar cualquier obra de este tipo, se analizan las condiciones climáticas, la orientación solar, la hidrografía, los ecosistemas… En definitiva, todo el entorno que rodea al edificio para aprovechar al máximo el potencial de la naturaleza.
- Los materiales que se utilizan para llevar a cabo estas casas bioclimáticas son ecológicos, saludables, respetuosos con el medioambiente, y de bajo coste energético.
- Se reduce el consumo de energía al máximo, pues se dota a estas viviendas de un gran aislamiento térmico y de sistemas de ventilación adecuados.
Estos son los tres principios base de las casas bioclimáticas. Aunque de ellos se derivan otros conceptos fundamentales para entender este tipo de construcciones, como por ejemplo, el estudio del diseño y del espacio útil para minimizar el gasto energético o también, el cumplimiento de los requisitos de salubridad y confort térmico. Aunque a priori pueda parecer muy complicado conseguir una vivienda de estas características, no lo es. Con un buen estudio del terreno y de todas las condiciones climáticas unido a la utilización de sistemas y materiales adecuados, se consigue levar a cabo este tipo de edificaciones, tan recomendables tanto para los usuarios como para el respeto al medioambiente.
Factores a tener en cuenta en una casa bioclimática
La forma, el aislamiento o la trayectoria del sol son algunos de los factores que hay que tener en cuenta a la hora de poner en marcha la construcción de una casa bioclimática. Es importante saber el papel que juegan estos factores para entender el funcionamiento de una vivienda de estas características.
- La trayectoria solar. Se trata del primer factor a tener cuenta. Y es que, el sol es la principal fuente de calor en este tipo de infraestructuras. Por eso, es importante estudiar previamente la trayectoria de los rayos de sol y la forma en la que incidirán en la vivienda en las diferentes estaciones, ya que en invierno y verano la posición de sol cambia y, por consiguiente, la trayectoria del mismo hacia la casa también.
- El agua. El aprovechamiento de los recursos naturales es fundamental en este tipo de viviendas. Se puede aprovechar el agua de la lluvia mediante unos sistemas de almacenamiento de agua, tales como depósitos instalados en el jardín o en el tejado.
- Conseguir los mejores sistemas de aislamiento será otra de las piezas claves para evitar la pérdida de calor en la vivienda. Y no solo es importante conseguir un buen aislamiento de los muros, sino también instalar carpinterías de altas prestaciones.
- Sistema de ventilación. Así mismo, la ventilación es uno de los aspectos claves para poder garantizar la calidad del aire y mantener una temperatura agradable durante todo el año. Se puede suele utilizar un sistema de ventilación natural, o incorporar ventilación mecánica con recuperador de calor. Estos sistemas permiten la renovación del aire y una buena calidad del mismo, evitando posibles patologías como humedad y moho.
- La forma de la vivienda. Las casas bioclimáticas deben adaptarse a su entorno para poder aprovechar el máximo los recursos que ofrece la naturaleza. Por ejemplo, una mayor altura conseguirá una ventilación mucho mejor y un diseño eficiente del tejado, conseguirá mejorar la captación solar. Es importante estudiar la forma que tendrá la vivienda junto a su situación geográfica.
- Elegir los mejores materiales. La calidad y la buena elección de los materiales utilizados es la clave para que una casa bioclimática cumpla todas las exigencias y requisitos. No solo hay que optar por materiales de calidad, sino que estos deben ser ecológicos, sostenibles y que generen un mínimo impacto ambiental. Habitualmente, los edificios tradicionales están construidos con materiales que no respetan el medioambiente y aunque, a priori, las alternativas sostenibles tengan un precio más elevado, a largo plazo nos proporcionarán un importante ahorro energético.
En Jesfer, realizamos todo tipo de construcciones de madera siempre respetando el medioambiente, y buscando realizar viviendas sostenibles. Estudiamos cada caso personalmente y realizamos un proyecto de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada cliente. ¡Pregúntanos!
Deja una respuesta