Cómo mantener y cuidar correctamente una casa de madera para que dure muchos más años
La madera es un material natural, altamente resistente y con una gran durabilidad en el tiempo. Aunque como todo, hay que protegerla mediante tratamientos preventivos para garantizar su durabilidad. Hoy os contamos sobre el mantenimiento de la madera.
Es importante destacar que existen numerosos tipos de madera y que dependiendo del tipo de uso que le demos y de la situación a la que la expongamos, requerirá un tipo de tratamiento preventivo y de mantenimiento u otro. Las aplicaciones de la madera en construcción son numerosas, desde un uso estructural (cubiertas, muros, forjados, etc..), hasta elementos decorativos como revestimientos, mobiliario o pavimentos de madera,, etc..
Dependiendo del uso que le demos a la madera y su exposición a agentes de que la puedan deteriorar como el sol y el agua, se le aplican diferentes tratamientos preventivos y diferentes terminaciones de protección. Los tratamientos preventivos pueden ser superficiales o en profundidad y hay que elegir el adecuado para garantizar la ausencia a futuro de ataques de hongos o insectos xilófagos.
El tratamiento preventivo se complementa con la terminación de protección, suelen ser con barnices (poliuretano o base agua), aceites, ceras o lasures a poro abierto. Dependiendo de la exposición y la aplicación, necesitará (o no) un mantenimiento posterior periódico. La función de estos acabados, además de realzar la belleza de la madera, es protegerla del sol y la lluvia.
En las terminaciones como barnizados y en general con los productos de que generan una película sobre la madera, su limpieza se realiza con paños y productos de limpieza que contengan ceras en su composición, sin embargo, con los productos que dejan la madera con su aspecto más natural (ceras, aceites y lasures), bastará con aspirar o soplar bien y en su defecto con pasar algún cepillo para mantener su aspecto y eliminar la suciedad que tengan.
La incidencia del sol en cualquier madera, hará que vaya modificando su color, dándole un aspecto “oxidado” a la madera. Por lo que hay que tener en cuenta la colocación de alfombras o elementos que cubran parcialmente los suelos ya que una vez eliminados, nos dejarán zonas de diferentes tonos dada la ausencia del sol bajo ellos.
En materiales más concretos como suelos, que sufren el tránsito y correspondiente desgaste, el mantenimiento recomendado una vez que se manifiesta el desgaste, pasa por el lijado de la capa del barnizado, llegando incluso a la madera si fuese necesario por la degradación excesiva… A las maderas de exterior, podemos realizarles mantenimientos superficiales periódicamente limpiando siempre antes de la aplicación de cualquier tipo de producto ya sea lasures o productos aplicados siempre a poro abierto.
En Jesfer llevamos más de tres décadas trabajando con madera, y garantizar la durabilidad de la misma es nuestro compromiso. Para ello nuestros diseños incorporan medidas preventivas constructivas de protección. Además, disponemos de nuestra propia planta de tratamientos, en la cual aplicamos producto protector en profundidad en nuestros productos, mediante máquina autoclave. Este proceso de tratamiento en nuestra está auditado y certificado por Tecnalia, mediante la Marca de Calidad Madera Tratada, lo cual nos permite garantizar la eficacia de nuestro tratamiento y la durabilidad de nuestros productos. Complementariamente al tratamiento en profundidad, aplicamos imprimación con lasur en la madera, en tono personalizado según preferencia del cliente, lo cual resalta la belleza natural de la madera y la protege del agua y de la radiación solar.