Transcripción de la ponencia de nuestro director técnico
Sergio nos pone de manifiesto varios ejemplos y la solución tomada para cada caso gracias a la flexibilidad que proporciona la construcción en madera
El primero de ellos es el Edificio de Eficiencia Energética de Zaragoza cuya cúpula se resolvió con vigas curvas de madera y un sistema de atirantamiento metálico.
El Proceso
El proceso comienza en lo oficina técnica elaborando un diseño en 3 dimensiones, a partir del mismo se realiza la fabricación, llevando las piezas y materiales a la obra para, en el lugar donde va la edificación, proceder al montaje de los mismos. Los trabajos y procesos de ingeniería y construcción en madera son auditados, proporcionando con ello el sello de calidad correspondiente.
- Otro ejemplo es una vivienda unifamiliar cuyo revestimiento exterior se realizó mediante una fachada ventilada de cerámica.
- La bibcioteca Casa de Fieras del parque de El Retiro en Madrid, con una escalera helicoidal.
- Edificio para una estación de esquí en Teruel, con pilares y jácenas de madera laminada.
- Colegio con pilares y vigas de madera lamina.
- Plano correspondiente al centro de ciencias Pedro Pascual de Benasque.
- Paneles modulares prefabricados en Piedra como revestimiento en edificio de viviendas.
- Polideportivo con un sistema de cerchas y vigas de madera laminada.
- Pasarela peatonal resuelta con vigas de madera en celosía.
- Vivienda en Asturias con una fachada “sate” con lana de roca con un revestimiento exterior de mortero.
- Cubierta ondulada resuelto con un sistema mixto con vigas curvas metálicas y vigas curvas de madera laminada. Sobre la estructura se colocó un revestimiento cerámico formando un mosaico.
- Hotel con sistema de tableros contralaminados y revestido con una fachada de Alerce.
- Otros ejemplos como una iglesia, un salón de eventos como gran diversidad de edificios realizados por Jesfer.
Aspectos relevantes para construir en madera
Por un lado la seguridad estructural, incluyendo los casos de sismo e incendio, y, por otro lado, la durabilidad, el ahorro de energía y la protección contra el ruido.
La seguridad estructural forma parte del Código Técnico de la Edificación (CTE) y respecto a sismo la normativa es el Eurocódigo 8 y la norma de Construcción Sismoresistente.Diseño Antisismo
En caso de sismo se debe diseñar unos pórticos bien arriostrados, plantear siempre que sea posibles una irregularidad en plantas del edifico y el uso de uniones dúctiles que liberen la energía del terremoto.
En madera las uniones son críticas en caso de sismo, la ligereza del material favorece la disminución de la carga sísmica que junto a un diseño dúctil se obtiene un mejor resultado.
Importante análisis de la estabilidad ante acciones horizontales, provienen de viento y sismo, comenzando con la modelización del edificio a partir de la cual se obtiene la solicitación en cada uno de los elementos. (Ejemplo de plano de diseño de uniones entre elementos y cimentación)Seguridad en caso de incendio
La resistencia al fuego, garantizando un tiempo acorde al uso del edificio tal como establece el CTE.
Reacción al fuego, debe ser acorde al elemento constructivo según la exigencia del CTE.Durabilidad
Aplicar el tratamiento adecuado para el tipo de uso, en Jesfer disponemos de sistemas de tratamiento certificados por Tecnalia.
Ahorro de energía
Garantizar que se cumplen las exigencias del CTE, para ello se calcula transmitancia de cada uno de los componentes y comprobar la ausencia de condensaciones, tanto interficiales como superficiales. (Gráficas de Hotel realizado por Jesfer de un día de verano y ejemplos).
Protección frente al ruido
Garantizar niveles de aislamiento para niveles de ruido aéreo como ante impactos, en Jesfer contamos con una cabina vertical que nos permite realizar tanto ensayos de ruido aéreo como ruido de impactos, además junto con el grupo vibroacústica de la universidad de Zaragoza hemos realizado diversos ensayos “in situ”. Garantizamos un buen cumplimiento del Código técnico frente al ruido.
Jesfer – Estructuras de Madera
Desde Jesfer ponemos todos los medios y recursos necesarios para poder llevar a cabo cualquier construcción con madera.
Esta es la transcripción de la ponencia de nuestro director, Sergio Buil para el instituto Torroja. Podéis comentar lo que creáis tanto en este artículo como en el propio artículo donde está el vídeo.
Hacer clic en la imagen para ir al post del vídeo, donde podréis verlo integro.